Nintendo Switch 2 fue revelado oficialmente y, como con cualquier noticia en el universo de los jugadores, el lanzamiento atrajo elogios y críticas. Aunque trae avances considerables, especialmente en términos de almacenamiento y rendimiento gráfico, algunos puntos han causado dudas y preguntas por parte de los consumidores más atentos.
Almacenamiento interno: avanzar con advertencias
Entonces, uno de los puntos más comentados es la presencia de 256 GB de almacenamiento interno . Este cambio representa un salto en comparación con el modelo de primera consola, que ofreció solo 32 GB. La diferencia es significativa, pero aún puede no ser suficiente.
Los juegos están obteniendo más y más espacio, especialmente títulos de tercera generación y multiplataforma. Con esto, incluso con los 256 GB disponibles, es probable que los usuarios más activos tengan que buscar soluciones complementarias para almacenar sus juegos.
Tarjetas MicroSD Express: un nuevo requisito

El Nintendo Switch 2 sorprende al limitar el soporte a un solo tipo de tarjeta de memoria: MicroSD Express. Este requisito se acompaña de una justificación técnica. La velocidad de lectura y grabación de estas tarjetas está en otro nivel en comparación con los modelos tradicionales.
Según las especificaciones de la asociación SD, MicroSD Express puede alcanzar tasas de hasta 600 MB/s , dependiendo de su clase. Para mantener el rendimiento de los juegos compatible con el rendimiento interno de la consola, Nintendo ha decidido adoptar este estándar más avanzado. El problema? El costo. Las tarjetas de este tipo son más caras y difíciles de encontrar, especialmente en Brasil.
Aunque Nintendo Switch 2 viene con más espacio, muchos juegos modernos requieren descargas adicionales, incluso si se compran en medios físicos. Esto significa que el consumidor, ya sea o no, necesitará invertir en más espacio de almacenamiento en algún momento. El uso de tarjetas MicroSD Express evita cuellos de botella de rendimiento, lo cual es esencial para ejecutar juegos con fluidez.
Sin embargo, hay un detalle que se preocupa: el alto precio de las tarjetas compatibles. En muchos casos, el valor de una tarjeta microSD de 1 TB puede exceder el precio de un nuevo juego. I
Compatibilidad y rendimiento
La buena noticia es que Nintendo no impuso una clase mínima de tarjeta expresa obligatoria. Por lo tanto, los modelos con una tasa de lectura más baja, como la clase 150 (150 MB/s), aún deben funcionar normalmente en Nintendo Switch 2 . Para los usuarios que no tienen la intención de ejecutar juegos extremadamente pesados directamente desde la tarjeta, esta puede ser una alternativa viable.
Sin embargo, el microSD convencional se quedó fuera. La nueva consola simplemente no los reconoce como una opción de expansión viable . La justificación técnica incluso tiene sentido, pero genera insatisfacción entre los usuarios acostumbrados a la libertad de la generación anterior.
El costo por gigabyte en tarjetas MicroSD Express es considerablemente más alto que en los modelos UHS-I. En algunos casos, la diferencia de precio puede alcanzar el 200% entre versiones de la misma capacidad.
La compra de la consola ya implica una inversión relevante. Al agregar el valor de una tarjeta de memoria compatible, el costo final puede descartar una parte significativa del público. Aun así, para el rendimiento más exigente, este aumento será prácticamente inevitable.
El dilema entre físico y digital

Una solución podría estar en los juegos de medios físicos que ocupan menos espacio de almacenamiento interno. Sin embargo, esto no resuelve completamente el problema. Muchos títulos requieren descargas complementarias, incluso con la tarjeta de juego en la mano. Por lo tanto, Nintendo Switch 2 todavía depende en gran medida de la memoria expandible y de calidad.
Esta estrategia, en la práctica, mueve el problema de lado a lado. La idea parece ser evitar que Nintendo tenga que hacer medios físicos con mayor capacidad, lo que aumentaría el costo de la producción de juegos. Por otro lado, transfiere al consumidor la responsabilidad de soportar los accesorios necesarios.
El nuevo modelo tiene todo para repetir el éxito de su predecesor, pero esta transición tecnológica deberá ser mejor entendida y asimilada por los usuarios. La elección de MicroSD Express como la única forma de expansión, sin duda, será uno de los puntos más discutidos en la vida de Nintendo Switch 2.